La entrada de este mes también es musical. Perdónenme Buddy Holly, Ritchie Valens y Big Bopper y Don McLean por la irreverencia del título de este artículo. Hay un grupo que me ha alucinado últimamente por su frescura, porque hacen la música en casa y suenan maravillosamente. Se llaman Pomplamoose. Ella es Nataly Dawn y canta y toca el bajo (en ocasiones la guitarra acústica). él es Jack Conte, y toca... ¡cualquier cosa que suene! (una vez conocí a alguien así). Los conocí por la versión que aparecía en un anuncio de Telefónica del cover que a su vez ellos habían hecho de September, de Earth, Wind & Fire. A partir de ahí he ido tirando de la cuerda y alucino cada día más. Su filosofía es que todo lo que suena en sus canciones es lo que se ve en sus videos, sin sonidos ocultos ni trampas, sólo pista sobre pista. Si, lo cuelgan todo en Youtube, donde tienen un canal que recomiendo, además de los que tienen los dos por separado. Jack toca cosas como un piano de juguete o un xilófono para niños, y Nataly tiene una voz... ¡Encima son muy simpáticos y son capaces de alegrarte el día!
Os dejo a modo de ejemplo un enlace: http://www.youtube.com/watch?v=xycnv87N_BU
Nota: recomiendo encarecidamente escuchar sus versiones de Telephone de Lady Gaga o Favourite Things, de la película Sonrisas y Lágrimas (The sound of music en el inglés original). Geniales. Su página es http://www.pomplamoose.com/
martes, 27 de noviembre de 2012
viernes, 5 de octubre de 2012
Beatles forever!
Hoy hace 50 años que se inició la mayor revolución conocida
dentro del mundo de la música. Salía al mercado el primer éxito de The Beatles:
Love Me Do.
Existen tres versiones. La primera, del 6 de junio de 1962 cuenta con Pete Best como batería. La segunda,
de 4 de septiembre con Ringo Starr, el que sería eterno integrante de la banda.
La tercera, del 11 del mismo mes con Andy White, un instrumentista de estudio
contratado por George Martin ( quién no le convencieron las dos anteriores
tomas) y con Ringo a la pandereta.
La primera no era muy conocida y sólo los coleccionistas solíamos
tenerla, hasta que la edición de Anthology lo remedió. La segunda es la que
apareció en el single “Love Me Do/P.S. I Love You”. La tercera es la del LP “Please
Please Me”.
Sea como sea, después de estar este verano en Liverpool, sólo
puedo decir que donde empezó todo, el lugar en que se siente una auténtica
sensación de estar allí donde se coció la historia es en St. Peter’s Church. Es
en la fiesta que ocurrió allí en donde los dos mayores genios de la música se
conocieron, para bien de la humanidad.
The Beatles forever! (Los ToStones al estercolero del que no
debieron salir).
jueves, 7 de junio de 2012
Salir de "la Cosa"
La prima de riesgo, no confundir con el primo de Rajoy, es el diferencial entre lo que le cuesta la financiación a un país respecto a lo que paga Alemania por lo mismo. Este proceso tiene que ver directamente con la confianza que tienen los inversores en un país frente a Alemania. España, con la clase política que tenemos, difícilmente recuperará la confianza de los inversores en un plazo de tiempo razonable, así que para poder disminuir el diferencial no nos queda más que reducir la economía de los boches.Esto se arregla no comprando productos (el código de barras empieza por 400 ó 440) ni en empresas alemanas. En poco tiempo se ha incrementado el número de empresas de ese país que se anuncian en TV, y las que ya lo hacían han aumentado su presencia (¿alguien había visto antes el anuncio de motosierras Stihl?). Lo dicho, nada de Volkswagen, Siemens, Stihl, Lidl, Grundig, Mercedes, Audi, Schlecker...
viernes, 18 de mayo de 2012
La Pantoja de Buenos Aires
La Pantoja de Buenos Aires, alias Cristina Fernández de Kirchner, sigue en la suya: empezó con el robo de Repsol y ha seguido con la prohibición de la importación de jamón español. Hay que ser muy tonta, algo que por sabido no deja de sorprender. Peor para ella y los argentinos que la sufren. Debe ser que mientras su novio, el ministrillo, le da lo suyo y lo de su prima, pierde el gusto. Pero ni cortos ni perezosos los “jueces” de su país permiten que el vitriolo que producen en La Rioja argentina se aproveche de la fama de los auténticos vinos, los españoles, y se puedan denominar vinos de La Rioja (la diferencia es el “La”).
Ya puestos, la viuda llorona que cada minuto recuerda a su finado, podría reclamar que se fueran de España sus compatriotas, incluidos Valdano y Messi.
Por cierto, estos son los logos de la denominación de origen española.
jueves, 9 de febrero de 2012
LA JUSTICIA NO ES UN CACHONDEO

lunes, 23 de enero de 2012
Bye Bye Fraga
Manolo Fraga nos ha dejado, y a mi se me ocurre que su partido no ha estado atento a la hora de inhumarlo. Ellos, que son tan partidarios de las cunetas podían haberlo enterrado en una, lo que además de la ventaja de coincidir con su ideología tendría la del cartel indicador y clarificador. Los asesinados por los suyos, fuesen republicanos o no, no tuvieron esa suerte salvo que se llamasen “N-II”, “C-1413” o “Km. 261” . Si no, véase la foto…
De nada.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)