lunes, 10 de enero de 2011

Esos gamberretes...

New York Times, Wall Street Journal, The Guardian y BBC han calificado a ETA como independentistas vascos en vez de lo que son, una banda mafiosa terrorista. A estos anglosajones no les haría tanta gracia que aquí dijéramos que Gerry Adams, Bin Laden y Jared Lee Loughner son un trío de gamberretes miembros de dos asociaciones culturales los primeros, y un típico representante de la "cultura" USA el tercero.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Merca-Ham 2011

Estamos a medio año para el inicio de la mayor feria de Radioaficionados de España.
.

¡Este año será aún mejor que 2010! ¡Nos vemos en Merca-Ham 2011!

jueves, 16 de diciembre de 2010

El día en que el periodismo serio murió.

Perdón por parafrasear al día en que una avioneta se estrelló, llevándose la vida de Big Bopper, Richie Valens y Buddie Holly, y que recordaba la canción de Don McLean. Ayer ocurrió un desastre que a todos nos puede afectar, y no poco: Iñaki Gabilondo desaparece de la primera línea del periodismo.

Era algo que se veía venir desde la unión (compra) de La cadena amiga y Cuatro. En ese momento le quitaron el informativo de la cadena y pasó a CNN+, pero la persecución ha seguido, y el método de caza ha sido como poner dinamita en un rio: cerrar la cadena.

En su haber están momentos históricos de la radio y la TV, como cuando dio la cara en el 23-F o entrevistas sin morderse la lengua, pero con una educación que se va a echar en falta. Sólo el anterior presidente del gobierno de España no aceptó NUNCA que le entrevistara. Seguramente para que no dejara al descubierto su falta de talla política y humana. La otra es evidente.

Seguramente su error fue dejar el Hoy por hoy en la SER y embarcarse en Cuatro, donde tuvo que arrimar el hombro cuando los informativos no iban demasiado bien. Quién sabe si ese paso fue forzado o no, por la lealtad a su empresa, pero es el que firmó su sentencia.

Lo que también pone en relevancia este hecho es que las pequeñas facultades empresariales no sólo se dan en España, que los italianos están a nuestra rasante, y que no cuenta que un profesional sea el mejor en su oficio para verse en la calle. Los miedos, envidias y falta de capacidad de algunos directivos y empresarios son los que acaban hundiendo una empresa, que son las personas que en ella trabajan.

Tele5 me recuerda a una empresa en la que trabajé, no hace tanto.

lunes, 22 de noviembre de 2010

Negocio con futuro y la Generación Y

La aerostación, es decir, navegar por medios más ligeros que el aire es un negocio en alza. Los globos sonda, pertenecen, además de los dirigibles y los globos tradicionales, a esta categoría de la aeronáutica. Y digo que es un negocio en alza porque ya no es sólo el gobierno quién lanza globos para ver cómo respira el pueblo, ahora también lo hace la RAE.


A algunos de sus sesudos académicos les ha parecido que hay que hacer una serie de cambios urgentes en el lenguaje. Como dice Don Arturo Pérez Reverte, ellos sólo hacen de notarios de cómo se utiliza el castellano. Sus colegas (estoy seguro que a él se le han revuelto los higadillos) han debido percatarse del clamor popular a favor de que la “Y” pase a llamarse “ye”. No parece que hayan hecho lo mismo con la “J”, que pasaría a llamarse “jo” y la “Ñ” que sería “ñe”, entre otras peticiones de la masa cultural española.

Ello facilitaría que para decir “Jo, tía, que guay” o “Leñe, que t’arreo con el callao”, en los teléfonos móviles pudiera ponerse “J t q gy” o “ L’ñ q t’rro kn l kllao”, mucho más culto, produce ahorro en el lenguaje y sobre todo, más adaptado a las nuevas tecnologías. Porque esa es otra: ya no habrá que poner una tilde en la siguiente expresión: “5 ó 6 chorbos estaban en el WC de la disco”. Ahora, con los ordenadores, se distingue entre los orondos “0”(cero) y “o” (o). Claro, porque ya nadie escribe a mano, salvo ser un retrógrado, un fascista o el dueño de una fábrica de lápices o bolígrafos.

Lo bueno del asunto es que parece ser que la cordura se impone y la RAE, o al menos los descerebrados aerostatistas, se van a echar atrás y la cuestión de la “Y” quedará en nada. Y es una pena, porque yo aspiraba a ser parte de la generación Y, y voy a tener que conformar con seguir siendo un Ye-ye.

martes, 16 de noviembre de 2010

El Sansón de Extremadura

Siempre me ha fascinado que el Sansón de Extremadura no fuera más conocido. Éste fue un militar español de los siglos XV y XVI, al servicio Fernando el Católico y de Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán.

Este trujillano participó en la toma del Reino de Granada desde 1483, donde se significó por sus proezas. Allí se hizo amigo del Gran Capitán, a cuyas órdenes estuvo en casi toda su carrera militar.

Una vez finalizada la toma de Granada fue a Italia, donde fue guardaespaldas del Papa Alejandro VI (Rodrigo Borja) y capitán de las tropas del hijo de éste, Cesar Borgia. Tras un lance de honor en la que cortó de un tajo la cabeza de un capitán italiano, dejó a los Borgia para ofrecer sus servicios mercenarios a otras familias nobles de aquel país.

Marchó, bajo bandera española a Grecia, donde participó en el sitio de Cefalonia, donde cayó preso y fue liberado por el Gran Capitán, no sin antes haber resistido él solo, durante tres días, el asedio de los turcos, de los que se llevó por delante a una buena cantidad, en una gesta en la que demostró de nuevo su gran potencial físico.

En 1501 volvió a estar al servicio de César Borgia en la conquista de la Romagna (donde coincidió con Da Vinci, en su faceta de ingeniero militar) y posteriormente de Fernando el Católico, en la segunda campaña de Nápoles. Participó en batallas como las de Garellano y Ceriñola, que darían nombre a sendos regimientos de infantería española (el de Ceriñola nº 42 prácticamente exterminado en el desastre de Annual).

Tras las campañas de Italia volvió a España con el título de marqués de Colonetta, otorgado por Fernando el Católico en reconocimiento a sus meritos. Duraría poco tiempo esta situación, pues las intrigas cortesanas contra Gonzalo Fernández de Córdoba le obligaron en numerosas ocasiones a batirse e incluso a retar ante el rey a nobles italianos (que no osaron aceptar el reto). El desencanto con el rey Católico le llevó a enrolarse como corsario, y acabando en prisión tras ser apresado en Cerdeña.

Con el perdón real participó en la conquista del norte de África (Trípoli, Orán, etc), en la aniquilación del ejército de Venecia en la batalla de Vicenza, además de en la famosa batalla de Pavía donde se hizo preso al rey de Francia.

Durante los actos de coronación de Carlos I, en Bolonia ya con el grado de coronel, murió a consecuencia de la caída de su caballo en una exhibición ecuestre. Su fama es reconocida por Cervantes en El Quijote, comparándola con El Cid, Viriato o Alejandro Magno. Los restos de este forzudo leal se encuentran en Trujillo.

viernes, 5 de noviembre de 2010

El Papa por el Litoral

Los vecinos del barrio de Sagrada Familia no abren boca. Me parece curioso que no se quejen del follón que se montará este fin de semana en Barcelona, con 16 manzanas del ensanche de Barcelona tomados por las fuerzas de seguridad para que Su Santi esté bien seguro en su visita al templo de la Sagrada Familia. Tal vez no sepan que no podrán hablar por el teléfono móvil, porque estará lleno de inhibidores de frecuencias, seguramente tampoco verán la tele (lo que no es en si malo) y que para llegar a sus hogares se las verán y desearán, si es que pueden hacerlo durante la visita.
Se me ocurre que los vecinos, esos que se quejan del AVE con su eslogan "El AVE por el Litoral", no lo hacen ahora porque algunos de ellos van a hacer su agosto en pleno noviembre alquilando ventanas, balcones y terrazas (He visto un anuncio que pide 3000€ por una mañana en un balcón “privilegiado” frente a la basílica). Cosas vederes.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Sobrevalorada

Y dio otro bocado… y otro… y en la boca se le formó una bola. No debía comer con ansia, pero hacía días que no se llevaba nada al estómago. Era la primera vez que lo probaba, y la verdad es que tampoco había para tanto, pero sus familiares de Australia decían que no había otro manjar como este, así que ahora que se le había planteado la oportunidad no la había dejado escapar. Pero lo dicho, no había para tanto. Para su paladar de escualo, la carne humana estaba sobrevalorada.